Descripción del producto
Este hacha de bronce es una réplica de un sagaris escita. Hachas de guerra como ésta se fabricaron entre los siglos IX y III a.C. utilizado en todo el mundo escita. El sagaris era un arma formidable que podía emplearse tanto a caballo como a pie. Otros pueblos esteparios, como los medos, los persas y los partos, también utilizaban el sagaris, al igual que los indoescitas. Esta arma también fue utilizada por mercenarios escitas que servían en los ejércitos griegos y persas.
Este sagaris está decorado con el motivo de un águila bicéfala. Este motivo tiene su origen en la antigua Mesopotamia y fue adoptado en la Edad del Bronce por los hititas indoeuropeos, los micénicos griegos y, más tarde, por los pueblos indoiraníes de los que surgieron los escitas. El filo del hacha termina en un jabalí, un motivo común en el arte escita.
En la parte posterior de la hoja del hacha se presenta la imagen de una quimera. Esta criatura mítica se originó en el período arcaico griego (aprox. 800-700 a. C.) y puede haber sido influenciada por el arte hitita. Es probable que los escitas incorporaran la Quimera a su propia cultura de esta manera.
Detalles
Material: madera de fresno, bronce (método de cera perdida);